​De la casa al trabajo en casa.

Posted by Gretchelle Dilan, Ph.D. in Life After Paralysis on October 21, 2020 # Español

Ya es costoso vivir, pero en una vida donde dependemos de otros para lograr nuestros objetivos, la vida cada día nos cuesta más.

En un segundo tienes nuevas preocupaciones económicas y el trabajo que tenías tendrá que ser manejado de otra manera. Muchos tendrán que cambiar drásticamente y aprender otra profesión mientras otros tendremos que adaptar la forma de entrega de nuestros servicios o productos. Proponer trabajar desde casa no tenía la apertura que tenemos ahora después de la pandemia. Ahora que todas las empresas han tenido que acomodarse al trabajo remoto, es tu oportunidad para que expongas todas tus capacidades hacia el mundo laboral. Si aún luchas con maneras de crear tu propia plaza de trabajo, enumeraré algunas de las ideas con más demanda desde el 2020, igual si ya tienes trabajo, puedes revisarlas y cambiar o añadir a tus ingresos estas otras oportunidades.

1. Cuida mascotas.

Cuando pensamos en trabajo en casa, rápido nos viene a la cabeza trabajo online (programador, artista gráfico, manejador de redes sociales etc.), pero hay otras alternativas de trabajos desde la casa. Quizás tienes la capacidad física de pasear animales, pero también puedes tener la ventaja de cuidar animales desde tu hogar. Si esa es una oportunidad para ti, ve pensando en el espacio físico que necesitas y donde pudieras empezar a mercadearte.

2. Llena encuestas

Los productos y servicios se presentan basados en estudios de mercado. Todo el tiempo se conducen encuestas que puedan ofrecer datos de la conducta del consumidor. Puedes ganar dinero llenándolas y consiguiendo referidos para que llenen las mismas. Adjunto un enlace donde solicitan personas que llenen encuestas.

https://www.mentedidactica.com/encuestas-pagadas/

3. Ser anfitrión de algún hospedaje como AirBNB

Puede que revisando tu localización y hogar puedas alquilar algún espacio para Airbnb pero también puedes convertirte en un creador de listados para alquilar propiedades al estilo Airbnb. Ves alguna casa con potencial, le ofreces al dueño postear su propiedad en diferentes plataformas de hospedaje y llevas un calendario de arrendamiento.

4. Realizar traducciones en línea

Sí dominas algún idioma y estás en capacidad de realizar traducciones de manera profesional, entonces estás preparado para generar ingresos mensuales sustanciosos. Si no lo dominas y te parece interesante trabajar en traducciones es hora de escoger un idioma y empezar a estudiarlo a profundidad para que esta idea sea una futura fuente de ingreso.

5. Piloto de Drone.

Una de las carreras de más crecimiento por el incremento en los envíos de paquetes. Depende de tus capacidades físicas podrás visitar lugares y hacer videos con tomas increíbles desde tu silla de ruedas. Si pilotear no es una posibilidad, tranquilo pues podrás editar videos de drone desde tu computadora. Como editor podrás vender videos genéricos a paginas como: www.istockphoto.com para promociones o grabar y editar de acuerdo con lo que te solicite un cliente.

6. Dropshipping

Escoge los productos que más creas que se pueden vender en tu eCommerce. Haz alianzas con el manufacturero y ofrece venderlos online. No debes tener inventario de la mercancía para vender y tampoco debes enviar los productos por correo tú, eso lo hace el manufacturero. Solo asegúrate hacer alianzas con compañías serias para que no te hagan quedar mal con la entrega ni con la calidad. Busca en internet el concepto y encontrarás varios webinars gratuitos para que comiences de inmediato sin inversiones de inventario.

7. Psicología – Consejería

La tele-consejería cada vez toma más eficacia. No solo nosotros los usuarios de sillas de ruedas tenemos problemas de transportación y las ventajas de no pagar estacionamiento entre otros beneficios de las consultas online, hace que muchas parejas, niños y personas busquen acomodar sus sesiones en espacios más cómodos. Edúcate y prepárate, podrías ser tremendo terapista desde tu casa.

8. Sé un YOUTUBER, Blogger o Podcaster

No tienes que escribir ni redactar. Escoge un tema y prepárate para ser el mejor dando tus criticas basadas en tu opinión, otras opiniones y en la revisión de literatura de ese producto y servicio. En conclusión, te pagan por recomendar productos en línea mediante tus redes sociales, blog o página web. Adjunto un enlace de un webinar gratuito para prender como recomendar productos y recibir ingresos con esta práctica. https://affiliatum.com/?ref=X16921985L

9. Contador

¿Sabes cuánta gente no quiere llenar sus taxes, manejar la chequera, entre otros? El contador puede llevar los libros de contabilidad, estados financieros, permisología, entre otros, y todo a nuestro favor, a distancia.

10. Voice acting - Locutor

Así es, también puedes ganar dinero usando un instrumento que la mayoría de los humanos tenemos: la voz. Con la actuación vocal podrás trabajar a distancia realizando doblajes, voces en off o narraciones para anuncios de radio, TV u otros, por lo que si te interesa, estás ante un mundo de muchas posibilidades. En la plataforma Fiverr, puedes vender tus servicios. Con un buen micrófono y educando la voz puedes ser un locutor internacional desde tu hogar.

Este es el primer escrito de lo que será una serie de blogs cortos, unos escritos serán de mi experiencia y otros de experiencias lindas y feas de los que nos encontramos en la sobrevivencia de una lesión al cordón espinal. Estos trabajos no son varitas mágicas para recibir dinero así que no te impacientes. Quiero escucharte y si tienes ideas de cómo crear ingreso a los lesionados al cordón espinal o ya resolviste la situación con alguna profesión ideal, déjanos saber. Tu comentario puede ser ese empuje que alguien necesite para lograr encontrar un trabajo.

Gretchelle Dilán, PhD vive en Puerto Rico con una lesión de la médula espinal. Ella es una psicóloga industrial y es la escritora de los blogs en español para la Fundación Reeve. Suscríbete a nuestros blogs en español para informarte sobre temas de interés como el empleo, la salud mental, la investigación, las experiencias diarias y más. Visita www.ChristopherReeve.org/Blog y haz clic en el tag “Español”.

The National Paralysis Resource Center website is supported by the Administration for Community Living (ACL), U.S. Department of Health and Human Services (HHS) as part of a financial assistance award totaling $8,700,000 with 100 percent funding by ACL/HHS. The contents are those of the author(s) and do not necessarily represent the official views of, nor an endorsement, by ACL/HHS, or the U.S. Government.