​Entretén la depresión en horario navideño.

Posted by Gretchelle Dilan, Ph.D. in Life After Paralysis on December 22, 2021 # Español

La depresión pareciera ser parte de las lesiones de la médula espinal. La gran mayoría hemos sufrido de depresión por el luto que hemos vivido al tener que separarnos de nuestro antiguo yo. Y como si fuera poco, puede que en navidad la cosa se ponga peor. La Navidad puede fomentar y exacerbar los problemas de salud mental. Existe la presión social de tener la Feliz Navidad perfecta y esto puede afectar a cualquier persona, incluso a aquellas personas sin problemas de salud mental preexistentes.

Esta época del año anima a las personas a gastar, beber y comer más y nosotros, nada de eso podemos hacer. Es inevitable que recordemos que hacíamos en tiempos pasados navideños y lo extrañemos. Quizás ya está depresión navideña la haz sentido, pero este año puede que se te añada algo más y es otro año con COVID-19.

El mundo todavía está luchando por derrotar a la COVID-19, un virus que cambió la manera de festejar. Ha causado angustia emocional, física y psicológica. Los estudios sugieren que las tasas de depresión son tres veces más altas ahora en comparación con el comienzo de la pandemia. Los hallazgos están a la par con los de eventos traumáticos importantes, como el 11 de septiembre de 2001.

Además del estrés de la pandemia, las personas deprimidas y que se sienten solas ahora tienen que hacer frente a la temporada festiva y de pensarlo ya se le pone la ansiedad por las nubes. Afortunadamente para aquellos que no disfrutan de la Navidad, les anuncio que la tortura es corta. A diferencia de la pandemia, el período festivo tiene una fecha de inicio y finalización y eso es una gran noticia.

En lugar de dejar que tus pensamientos depresivos se hagan cargo, pregúntate si las fiestas de navidad son tan importantes o si tienes que pasar otra navidad con pensamientos negativos. No hay nada de malo en pasar la Navidad solo, con poca compañía, sin regalos, sin cenas grandes, pero triste, triste no.

Otra cosa que puedes hacer para sobrellevar los sentimientos de depresión es obligarte a salir de la casa. Incluso si no estás satisfecho con su vida actual, aún puedes mejorar la existencia de alguien. Hay muchas organizaciones benéficas que necesitan tu ayuda. Considera llevar regalos a los niños enfermos en un hospital o servir la cena en un comedor de beneficencia, si las restricciones de la COVID-19 lo permiten. Si las regulaciones de distanciamiento social no te permiten interactuar con otras personas, ofrécete a ayudar en los refugios de animales locales. El voluntariado es una excelente manera de conectarse con otros.

Por otro lado, y te puedo entender, quizás estés solo y deprimido en Navidad porque rechazas invitaciones. Te pones presiones de si habrá o no acceso para silla de ruedas, si tendrás accidentes en la actividad, etc. pero cambia de opinión y déjale saber a tus amigos y familiares que andas en horario navideño y quieres festejar cualquier cosita. Hazle saber que hay humor para celebrar.

Si te están dando ganas de hacer alguna visita o reunión pero no sabes qué, que tal si intentas unirte o configurar una videollamada por WhatsApp o Zoom. El mundo está lleno de personas que, por varias razones, pasan las vacaciones de diciembre solas. Ponte al día con tus amigos e invítalos a una fiesta virtual.

La depresión en una guerra que hay que batallarla día a día. Pero mientras los días pasan, entretente conociendo otras personas que se sienten como tú y cambiales el paso.

¡Feliz Navidad!

Gretchelle Dilán, PhD vive en Puerto Rico con una lesión de la médula espinal. Ella es una psicóloga industrial y es la escritora de los blogs en español para la Fundación Reeve. Suscríbete a nuestros blogs en español para informarte sobre temas de interés como el empleo, la salud mental, la investigación, las experiencias diarias y más. Visita www.ChristopherReeve.org/Blog y haz clic en el tag “Español”.

The National Paralysis Resource Center website is supported by the Administration for Community Living (ACL), U.S. Department of Health and Human Services (HHS) as part of a financial assistance award totaling $8,700,000 with 100 percent funding by ACL/HHS. The contents are those of the author(s) and do not necessarily represent the official views of, nor an endorsement, by ACL/HHS, or the U.S. Government.