Qué hacer cuando las habilidades de afrontamiento previas a la lesión ya no funcionan

Posted by Reeve Staff in Life After Paralysis on February 19, 2021 # Español

Por la blogger invitada Lauren Presutti

Traducción por Maria Fonseca

El estrés es inevitable en la vida. Todos lo padecemos de vez en cuando. Para aquellos con y sin parálisis, aprender las maneras efectivas de lidiar con el estrés es fundamental para crear vidas significativas y satisfactorias. La mayoría de nosotros aprendemos estrategias eficaces para hacer frente al estrés gradualmente a lo largo de nuestra vida. Es posible que aprendamos a lidiar con la decepción en la escuela secundaria y luego utilizar la misma estrategia de afrontamiento cuando estemos en la universidad más adelante. Con el tiempo, adquirimos de forma natural las herramientas de afrontamiento y encontramos lo que funciona bien para nosotros. En otras palabras, creamos nuestra propia caja de herramientas interna y sacamos de ella siempre que lo necesitamos.

Pero para las personas que experimentan un evento traumático, como las personas diagnosticadas con una lesión de la médula espinal, podrían encontrarse con la repentina comprensión de que sus habilidades de afrontamiento (que anteriormente trabajaban para controlar el estrés antes del trauma) ahora se están quedando cortas cuando se enfrentan con el estrés aumentado por el trauma. Poco después de la lesión, las personas se enfrentan a aceptar limitaciones físicas, a la adaptación a una silla de ruedas, el navegar por nuevas barreras, el manejar citas de atención médica, e innumerables otras consideraciones a medida que se ajustan a una nueva normalidad. Al igual que para los cuidadores o seres queridos, el ajuste a una nueva normalidad puede sentirse abrumador. Esto hace que sea crítico en los primeros días después de la lesión desarrollar algunas nuevas habilidades de afrontamiento que resultarán útiles para los días venideros.

Puede parecer que se está aprendiendo todo de nuevo. Puede que sienta que no estaba preparado para esto. Dese permiso para expresar esos sentimientos. Cualquier reacción emocional que tenga es válida. Nadie puede prepararse para una lesión de la médula espinal y se espera que nadie tenga de forma natural las habilidades de afrontamiento necesarias para manejarla con eficacia.

Quiero recordarle a todos los que se sientan poco preparados para CUALQUIER estrés relacionado con la parálisis –tanto si se trata de una lesión reciente o que estén lidiando con obstáculos persistentes durante un largo período de tiempo– que está bien admitir que no se sienten preparados. Nadie espera que usted tenga todas las herramientas necesarias para hacer frente a estas experiencias complejas.

Especialmente si usted no tenía ninguna experiencia con la comunidad de la discapacidad antes de su lesión de la médula espinal, no hay razón para esperar que usted sepa cómo afrontar sus retos.

Si esto suena como usted, considere cualquiera de las siguientes estrategias:

Concéntrese en procesar su trauma.

Procesar su trauma significa hablar de ello con personas que le hacen sentir seguro. Al principio, usted podría luchar para articular lo que sucedió en el día de la lesión, cómo lo experimentó, lo que recuerda, cómo se sintió al respecto, o cómo se siente ahora. Es difícil poner estas cosas en palabras. Recuerde que está bien practicar compartir su historia de diferentes maneras. La comunicación sobre su trauma le ayuda a procesar los detalles de manera cognitiva, lo cual es importante porque puede ayudarle a fomentar una mayor aceptación, sanación y paz interna.

Esté abierto a diferentes maneras de afrontamiento

Aprender nuevas formas de hacer frente será necesario si sus habilidades anteriores de hacer frente se quedan cortas. Las personas aprenden nuevas maneras de hacer frente de todas las maneras diferentes, pero algunos métodos pueden incluir hablar con un terapeuta de salud mental, hablar con otros en la comunidad de lesiones de la médula espinal, leer libros o páginas web sobre la recuperación de lesiones de la médula espinal, o cualquier otro método que exponga su mente a nuevas ideas que usted no ha considerado antes. ¡Sea paciente consigo mismo! Algunas cosas pueden tomar tiempo para aprenderse. Por ejemplo, antes de la lesión, usted podría haber hecho frente al estrés corriendo o montando en bicicleta, pero con la parálisis, usted aprenderá diferentes maneras de utilizar su cuerpo en la recreación. Con alguna adaptación, usted debe ser capaz de construir en sus habilidades anteriores de sobrellevar (por ejemplo, el disfrute al aire libre como un medio para hacer frente al estrés), pero ahora participar en este tipo de afrontamiento de maneras más accesibles.

Pida ayuda cuando sea necesario.

Permítase el tiempo y el espacio para pedir ayuda y apoyarse en otros que han estado en su lugar antes. Es importante hacer preguntas y no tener miedo de hablar sobre lo que está luchando. Algunas personas luchan por ser vulnerables porque pueden temer que se les retrate de manera imprecisa como débiles, pero quiero que sepan que pedir ayuda es a veces lo más fuerte que puede hacer. Si usted vive con parálisis o tiene un ser querido con parálisis, su trauma es válido y está bien dejar a otros saber que usted está luchando para hacer frente a ella. ¡Todo mejora!

Para aprender sobre la Psicología de River Oaks, visite www.riveroakspsychology.comy siga a la Psicología de River Oaks en Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y LinkedIn.

The National Paralysis Resource Center website is supported by the Administration for Community Living (ACL), U.S. Department of Health and Human Services (HHS) as part of a financial assistance award totaling $8,700,000 with 100 percent funding by ACL/HHS. The contents are those of the author(s) and do not necessarily represent the official views of, nor an endorsement, by ACL/HHS, or the U.S. Government.