Salud sexual en los hombres
La salud sexual y la sexualidad son parte de las inquietudes de las personas con padecimientos del sistema nervioso que incluyen lesiones de la médula espinal, cerebrales y enfermedades neurológicas. Es una parte normal de la vida y debe considerarse como parte de su programa de rehabilitación. La sexualidad es la expresión de sí mismo. Incluye los sentimientos hacia otras personas y hacia usted. La salud sexual se enfoca en el bienestar sexual y en el sistema reproductivo. Consta de “bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad y requiere un enfoque positivo y respetuoso hacia la sexualidad, las relaciones sexuales y hacia las experiencias sexuales placenteras y seguras” (Organización Mundial de la Salud).
El deseo de compartir una experiencia sexual con alguien que le parezca atractivo(a) física, emocional y sexualmente, es una parte fundamental de la vida. Debido a cambios después de enfermedades o traumas neurológicos, quizá su sexualidad permanezca intacta pero hay una diferencia en la manera como responde su cuerpo. Experimentar esos cambios puede resultar abrumador ya que puede ser difícil encontrar los recursos para adaptarse. Sin embargo, una imagen corporal positiva y una vida sexual satisfactoria son perfectamente posibles para cualquier persona.
Las experiencias sexuales muchas veces comienzan con las relaciones personales. Conocer a alguien, cortejarlo(a), familiarizarse, pueden ser los elementos de una fuerte relación. Sentirse cómodo con sus capacidades y con su pareja puede generar una relación sexual exitosa y satisfactoria.
Aun cuando se utiliza terminología masculina/femenina, es para diferenciar los mecanismos de las funciones corporales, no la identidad sexual. La sexualidad es algo propio.
Violencia sexual
La violencia sexual es un problema que puede afectar a cualquier persona. Estar en una relación implica la seguridad del cuerpo físico así como la salud mental. Mantener la integridad personal es parte de la salud sexual. Si se siente incómodo en una relación, por cualquier razón, será preciso replanteársela. Las personas que se sienten menos positivas en torno a sí mismas o en torno a sus capacidades, están expuestas a aceptar relaciones nocivas porque sienten que no las merecen o se sienten poco atractivas para los demás. Esto no es motivo para aceptar a una pareja. Todas las personas tienen derecho a que las traten con respeto y a que tomen en cuenta sus deseos. Esto incluye todo tipo de relaciones, sexuales o no. Si siente que lo tratan mal, llame a la Línea Directa Nacional de Agresión Sexual de RAINN (Red Nacional de Violación, Abuso e Incesto) al 800-656-4673. Los miembros del personal le ayudarán a encontrar la mejor opción, aunque no haya estado expuesto a abuso sexual. Lo podrán en contacto con los recursos indicados en su comunidad.
Menores
En alguna etapa temprana de la vida, los menores se exploran el cuerpo, incluyendo los genitales. No es para estimularlos sexualmente, sino como forma de aprender de sus propios cuerpos. Pueden descubrir que hay diferencias corporales entre los niños y las niñas. Normalmente, notarán las diferencias durante los entrenamientos para ir al baño o en el momento de bañarse, si los bañan con sus hermanos. Los menores con lesión neurológica quizá no conozcan la diferencia corporal entre géneros cuando se les cateteriza o durante un programa de evacuación programada cuando un adulto se encarga de proporcionarles este cuidado. Cuando el menor empieza a tener la capacidad de encargarse de sus propias necesidades del uso del baño y del aseo personal, es cuando quizá se dé cuenta de estas diferencias. Sin embargo, en el mundo de los menores, ellos suponen que este proceso del uso del baño y del aseo personal es una práctica normal.
Es importante que un menor aprenda el comportamiento adulto correcto cuando reciba ayuda con sus problemas de vejiga o de intestinos. Empezar a encargarse de sus propias necesidades del uso del baño y del aseo personal es importante para su desarrollo y madurez.
Los menores con padecimientos neurológicos antes de la pubertad pueden estar en riesgo de tener problemas con su desarrollo corporal. Las lesiones cerebrales pueden provocar problemas hormonales de desarrollo. Las lesiones de la médula espinal antes de la pubertad muchas veces producen escoliosis o piernas subdesarrolladas. Consulte estas inquietudes con su médico.
Pubertad
La pubertad es una etapa de desarrollo cuando el cuerpo de una persona se desarrolla y madura sexualmente. En los hombres, comienza normalmente entre los 12 y los 16 años. Las hormonas involucradas en el desarrollo sexual en los hombres incluyen los andrógenos, uno de los cuales es la testosterona.
Debido a los cambios hormonales, el pene y los testículos aumentan de tamaño, sale pelo en las axilas y en las ingles, y finalmente en la cara, y se desarrollan los músculos y la voz se hace más grave. En este momento empiezan los problemas de acné. Hay un crecimiento acelerado, sobre todo de altura. Los hombres pueden desarrollar un ligero aumento en el tejido mamario. Puede ser un desafío manejar los cambios emocionales.
La pubertad puede empezar antes de los nueve años, y se le conoce como pubertad precoz. Esto puede suceder por varias razones. Una es alimentar al bebé con leche de formula ya que puede proporcionar hipernutrición y exceso de calorías. La falta de movimiento del cuerpo también puede ser motivo de la pubertad precoz debido al poco gasto energético.
La pubertad tardía en los hombres se define como falta de desarrollo de los testículos a los 14 años o desarrollo incompleto de los testículos y del pene cinco años después de la aparición de la pubertad. Las razones para la pubertad tardía son la desnutrición que puede ocurrir como resultado de una dieta pobre o por la ingesta de pocas calorías, uso de demasiada energía por parte del cuerpo como pasa con el tono (espasmos), o alto gasto energético con el movimiento de caminar. Los tumores o lesiones cerebrales pueden alterar los cambios en la producción hormonal, retrasando la pubertad.
Los adolescentes con problemas crónicos de salud, incluyendo lesiones o enfermedades neurológicas pueden tener problemas para adaptarse a la pubertad. Quizá estén acostumbrados a tener menos intimidad durante el aseo personal, especialmente al ir al baño; quizá no tengan información de su función sexual que es diferente por sus capacidades físicas, o quizá no tengan la oportunidad de explorarse sexualmente en privado o en una relación.

Fisiología — Las respuestas sexuales del cuerpo
Tanto los hombres como las mujeres tienen un ciclo de respuesta sexual. Esto ocurre en cuatro fases en ambos géneros. En los hombres, el ciclo aparece con las siguientes características:
- La excitación puede durar de unos cuantos minutos hasta varias horas. Puede incluir algunas o todas estas respuestas: aumento en la tensión muscular, ritmo cardiaco, respiración y presión arterial más rápidos, enrojecimiento de la piel (manchas en la cara, cuello, pecho o espalda), endurecimiento de los pezones, aumento del flujo sanguíneo en el pene, lo que provoca la erección, hinchazón en los testículos, endurecimiento del escroto, secreción de una pequeña cantidad de semen por la punta del pene.
- La estabilización varia en duración y puede controlarse si la respuesta sexual está intacta. Los problemas neurológicos pueden afectar su duración. Las respuestas incluyen un aumento de intensidad de la fase de excitación, el ascenso de los testículos dentro del escroto, un aumento en el ritmo cardiaco, en la respiración y en la presión sanguínea y un aumento de intensidad muscular en los pies, cara y manos.
- El orgasmo, a veces llamado clímax, dura unos segundos. En esta fase, empiezan las contracciones involuntarias. El ritmo cardiaco, la respiración o la presión sanguínea alcanzan picos, hay un aumento en la entrada de oxígeno, aumenta la tensión en los músculos, hay contracciones rítmicas en la base del pene, lo que provoca la eyaculación y también aparece erupción en el cuerpo. Al final de la fase del orgasmo, hay una liberación vigorosa de tensión del cuerpo.
- La resolución es la última fase en la que el cuerpo vuelve a su estado anterior. Incluye volver al ritmo cardiaco, a la respiración y a la presión sanguínea habituales; la dilatación de los genitales vuelve a su estado inicial, deja de haber enrojecimiento y cambio de color. La persona puede sentirse fatigada pero tiene sensación de bienestar. Los hombres tienen un periodo refractario en el que necesitan tiempo para recuperarse antes de que pueden tener más orgasmos. Los tiempos refractarios de los hombres varían y pueden ser más largos con la edad y con los padecimientos neurológicos.
A menudo se debe controlar la respuesta a las situaciones sexuales. Si una persona se encuentra en una situación en la que no sería adecuado tener una experiencia sexual, puede ser necesario detener el ciclo de respuesta sexual pronto. En muchas situaciones es crítico contener el ciclo de respuesta sexual en la fase de excitación o de estabilización para ser aceptado socialmente. Esto puede ser un reto después de haber sufrido una lesión neurológica si no se tiene control de la función eréctil. Llevar ropa suelta puede disfrazar el reflejo eréctil. Si se encuentra en una situación sexual agradable, permita que el ciclo de respuesta sexual siga su curso.
En el cerebro, el hipotálamo (que controla el sistema nervioso autónomo), controla el deseo sexual. El sistema nervioso autónomo controla las respuestas automáticas del cuerpo, una de las cuales es la respuesta del cuerpo a la estimulación sexual a partir de ciertas señales de los sentidos. Otras zonas clave del cerebro incluyen la subcortical (diencéfalo, glándula pituitaria, estructuras límbicas y ganglios basales) y las regiones corticales (capa externa sobre el cerebelo). El lóbulo temporal y la amígdala (masa con forma de almendra en cada hemisferio cerebral que se relaciona con las emociones) son cruciales para el deseo sexual y la amígdala es la estructura principal para la respuesta sexual. El cerebro controla las sustancias químicas que liberan los neurotransmisores. En los hombres, estos incluyen la dopamina, la oxitocina, la serotonina, el óxido nítrico y la noradrenalina. Estas moléculas que mandan señales crean los mensajes para las respuestas físicas y mentales del cuerpo relacionadas con la sexualidad.
Aun cuando estas partes del cerebro tienen funciones específicas, el cerebro funciona como una unidad. Si alguna zona del cerebro se ve afectada por una lesión, un accidente cerebrovascular o una enfermedad, la parte de la función sexual puede resultar afectada. Por ejemplo, si se afecta el lado derecho del cuerpo, quizá el lado izquierdo no pueda realizar las funciones sexuales de forma espontánea, como el movimiento. Si se afecta la parte del cerebro responsable del lenguaje, puede verse afectada la comunicación. Si se afecta la amígdala, controlar las emociones puede ser difícil. Si hay efectos del cerebro en los neurotransmisores, puede interrumpirse la conexión entre cerebro y cuerpo para la función sexual. Cuando está afectado el lóbulo frontal del cerebro, puede ser muy difícil contener la respuesta sexual.
Los mensajes que se generan en el cerebro y las respuestas del cuerpo se envían por medio de la médula espinal. Si hay una lesión o enfermedad a lo largo de la médula espinal afectada, quizá no se reciban ni se interpreten los mensajes correctamente. En especial, los nervios del plexo pélvico conectados con los nervios somáticos, toracolumbares del sistema simpático y los nervios sacros parasimpáticos, están invocados en la excitación genital, en el orgasmo y en la eyaculación en los hombres. Un nervio importante de la pelvis es el nervio pudendo que transporta los mensajes de movimiento y de sensación a los genitales, al recto y a la vejiga. El nervio pudendo sale en la S2-S4. La rama dorsal del nervio pudendo es responsable de la función sexual.
Al parecer, al haber interrupciones en el cerebro, en la médula espinal o en ambos, no parecería posible la función sexual; sin embargo, la mayoría de las personas con lesiones neurológicas tienen una vida sexual activa y saludable, si es que la desean. Hay adaptaciones que pueden ayudar a mejorar la función sexual.
Preparación para el sexo
Después de una lesión neurológica, la preparación para la actividad sexual puede hacer que el encuentro sea más placentero. Conocer su cuerpo y contar con la comprensión de la pareja son factores muy importantes. Tendrá encuentros sexuales espontáneos con su pareja pero aprender la forma como funciona su cuerpo puede reducir los problemas en el proceso. Estos consejos le darán algunas ideas para que el encuentro sexual sea más satisfactorio.
La disreflexia autonómica (Autonomic Dysreflexia (AD), por sus siglas en inglés) es una mala de comunicación de los mensajes entre el cerebro y el cuerpo. La disreflexia autonómica es provocada por algo que sucede bajo el nivel de la lesión. Puede ser incomodidad o una estimulación placentera. La estimulación sexual puede ser un disparador de la disreflexia autonómica. La estimulación en la zona de los genitales así como las respuestas sexuales de incremento de presión sanguínea, ritmo cardiaco, respiración y piel enrojecida, pueden desencadenar un episodio de disreflexia autonómica, que son los mismos que sus síntomas. Si tiene aumento de la presión sanguínea, dolor de cabeza punzante, u otros síntomas de AD, será preciso que interrumpa la actividad sexual. Esté preparado con pasta de nitroglicerina o con el medicamento que tome para la AD en caso de que tenga un episodio de esta enfermedad durante la actividad sexual. Póngase en contacto con su médico para que le dé medicamentos para evitar que se le presente la AD en su próximo encuentro sexual. Puede ser necesario tomar el medicamento antes del sexo.
Hacerse un programa de evacuación intestinal programada (bowel program) antes del sexo o el día del encuentro sexual puede eliminar el riesgo de incontinencia intestinal. Un accidente intestinal nunca ocurre durante el sexo, pero si está preocupado, esto hará que se sienta más seguro. A medida que aumenten sus encuentros sexuales, sabrá si le surge este problema. La mayoría de las personas se hacen el programa de evacuación intestinal programada antes de tener sexo anal.
Revise su equipo de vejiga (bladder). Si lleva a cabo la cateterización de forma intermitente, puede optar por cateterizarse antes del sexo para evitar la incontinencia urinaria. A medida que pasa el tiempo, sabrá si necesita hacérsela o no. Si utiliza un catéter de forma permanente, tiene la opción de mantenerlo, doblarlo junto al pene, cubrirlo con un condón o retirarlo durante el encuentro sexual, conforme lo recomiende su médico. Los catéteres suprapúbicos deben pegarse al abdomen con una cinta para garantizar que no se desprendan durante el sexo. Las infecciones de las vías urinarias pueden ser comunes con la actividad sexual, tanto en hombres como en mujeres. Hable con su médico para ver la mejor opción para usted.
La lubricación es esencial para una experiencia sexual en el caso de sexo pene-vagina, pene-recto o masturbación. Utilice un lubricante a base de agua. Los lubricantes a base de aceite dejan residuos. Si tiene sensibilidad, los lubricantes que crean sensación de calor son útiles. Si planea tener sexo oral, algunos prefieren los lubricantes son sabor.
Las enfermedades de transmisión sexual pueden ocurrir tenga o no una lesión neurológica. Protéjase y proteja a su pareja mediante el uso de condón.
Los métodos anticonceptivos pueden ser necesarios aun cuando no eyacule. El líquido seminal puede escaparse en la orina que puede haberse filtrado en algunos casos.
La colocación del cuerpo puede mejorar la experiencia sexual. Utilice almohadas, cojines, cuñas u otro equipo de posicionamiento para apoyar el cuerpo. Estos también pueden ayudar a reducir el tono (espasticidad) (spasticity). Liberator es una empresa que vende muebles para relaciones sexuales. Dar rango de movimiento a todas las articulaciones antes del sexo puede ayudar para tener movimientos relajados y con el tono (espasticidad). Puede ser parte de la estimulación erótica previa.
El cuidado de la piel (Skin care) es esencial durante el sexo. Antes y después del sexo, necesitará liberar la presión manteniendo su programa de giros en la cama o cambiando de posición cuando esté sentado. Durante el sexo, pueden ocurrir lesiones por fricción en la piel en cualquier lugar que tenga roce, como la parte posterior de la cabeza, la espalda, los codos , los glúteos, los muslos y los talones si el peso corporal descansa sobre esas superficies dérmicas al igual que en las partes del cuerpo que han rozado el cuerpo de su pareja.
Explore su cuerpo tanto las zonas donde tenga sensibilidad y donde tenga reducción de esta para encontrar zonas que realcen el placer sexual. Esto puede incluir las orejas, el cuello, los pezones, zonas donde haya cicatrices (el tejido cicatricial puede ser muy sensible), y zonas erógenas (zonas del cuerpo que tienen alta sensibilidad, y estimularlas puede provocar excitación). Esto le ayudará a encontrar puntos de estimulación para intensificar la relación sexual.
La masturbación es autoestimulación. Puede utilizarse para evaluar de qué son capaces sus genitales. Si está inseguro de su capacidad eréctil, la autoestimulación puede permitirle conocer sus capacidades.
Si tuviera sexo en su silla de ruedas o en otro dispositivo de movilidad, recuerde las características de seguridad para evitar volcaduras o caídas. Compruebe que haya fijado bien los frenos.
Mejore el ambiente con iluminación tenue, música y aromas. El uso de plumas, telas de seda, vibradores y juguetes sexuales puede agregarse para intensificar el encuentro sexual.
Verifique su estado de salud y sus medicamentos. La depresión puede afectar la satisfacción sexual igual que la capacidad de tener una erección. Los diagnósticos de diabetes, obesidad y colesterol alto también pueden afectar el sexo. El alcohol, el tabaco y las drogas también son culpables. Tratar los padecimientos médicos puede ayudar a mejorar la función sexual.
Tipos de erecciones
Después de una lesión neurológica, puede verse afectada la capacidad de lograr y de conservar una erección. Esto se debe a la creación de mensajes entre el cerebro y el cuerpo. Notará que los diferentes tipos de erecciones se relacionan con problemas de motricidad de las neuronas altas (reflexivas) y bajas (no reflexivas). Estas incluyen:
La erección reflexogénica es una erección reflexiva o espontánea normalmente por tacto de los genitales, especialmente el pene. Puede ser provocada por alguien que lo toque mientras está teniendo sexo, haciéndose el aseo personal, mediante el roce de la ropa, por una brisa en la piel de la zona, o por alguna otra estimulación física ya sea intencional o no. Si tiene una lesión en las neuronas de motricidad superior o reflexiva, normalmente ocurrirá este tipo de erección. En las lesiones cerebrales o de la médula espinal (T10 o arriba), la estimulación física crea un reflejo de erección. Puede haber eyaculación o no.
Las respuestas a la erección psicogénica son las que se crean en el cerebro. Pueden incluir estimulación de los sentidos que se percibe mediante el cerebro o mediante pensamientos que se generan en el cerebro. Lo que ve, oye, toca, huele y prueba puede servir como estímulo para la excitación. Sin embargo, en el caso de lesión cerebral, estos estímulos pueden percibirse mal o ser malas interpretaciones de la situación real. Esta lesión se coordina con la lesión de las neuronas motrices bajas por una lesión cerebral o de médula espinal (T11 y más abajo). Puede haber cierta dilatación del pene pero no con la fuerza necesaria para tener relaciones sexuales.
Las erecciones espontáneas ocurren cuando la vejiga está llena. No es raro que los hombres tengan erecciones espontáneas durante la noche, lo que se conoce como erecciones nocturnas. Después de una lesión cerebral o de la médula espinal, puede seguir teniendo erecciones espontáneas aun con una lesión total o síndrome de la médula espinal. No es necesario tener las vías de la médula espinal intactas para tener erecciones espontáneas; sin embargo, quizá no sean tan intensas como lo eran antes de la lesión.
Intensificación de la erección
Hay opciones para crear o para mantener una erección para la función sexual. Hable con su médico sobre la mejor opción para usted. Siempre utilice tratamientos aprobados por médicos para evitar complicaciones de salud. Las personas optan por diferentes opciones dependiendo de su situación de vida.
Medicamentos. Los medicamentos para la disfunción eréctil que recetan los médicos y que se anuncian en los medios, también se usan en personas con disfunciones neurológicas. Estos medicamentos aumentan el reflejo eréctil. En las lesiones de la médula espinal (excepto en la cauda equina o cola de caballo y en el cono medular, ver las transferencias nerviosas más adelante), los medicamentos más eficaces son la fosfodiesterasa tipo 5 que incluye el sildenafilo (Viagra), vardenafil (Levitra) y tadalafil (Cialis). No deben tomarse con ciertos medicamentos como los nitratos, los alfa bloqueadores ni con algunos padecimientos como la retinitis pigmentosa o la hipotensión (presión baja) extrema.
Inyecciones intracavernosas. Los medicamentos de alprostadil (prostaglandina E1) o papaverina y fentolamina (Bi-mix o Tri-mix) se inyectan en el tallo del pene para crear una erección en un lapso de 5 a 10 minutos, con duración de aproximadamente una hora. Aprender las técnicas correctas para inyectar puede prevenir moretones y cicatrices en el pene. Ocasionalmente, puede ocurrir priapismo (erección prolongada del pene) lo que requiere tratamiento médico.
Medicamento intrauretral. Se inserta alprostadil en la uretra y eso crea una erección. Puede colocarse un anillo de constricción en la base del pene para mantener la erección. El tratamiento varía en popularidad. Se usa como alternativa de las inyecciones pero muchas veces no tiene la misma eficacia. El uso de esta técnica está evolucionando. El anillo de constricción no debe colocarse durante más de 30 minutos para evitar provocar daño en el pene.
Dispositivo de vacío. Se coloca una bomba especializada sobre el pene y esta crea un aumento en el flujo sanguíneo del pene. Después se coloca un anillo en la base del pene para mantener la erección. El anillo no debe colocarse durante más de 30 minutos. Estos dispositivos están disponibles pero muchas veces se cambian por tratamiento con medicamentos. Tenga cuidado si compra alguno que no esté regulado médicamente ya que podría dañarse el pene.
Implantes de pene. Estos implantes solían ser una buena opción antes de la llegada de los medicamentos para la erección, que han tenido mucho éxito . Sin embargo, algunas personas los utilizan como alternativa. Se implanta quirúrgicamente en el pene una prótesis de silicona (algo flexible) o una prótesis hidráulica inflable. El dispositivo de silicona puede colocarse para la penetración. Sin embargo, la erección está siempre presente. También puede ayudar con apoyo de un catéter externo. El dispositivo hidráulico tiene una bomba que se implanta en el escroto, lo que permite la erección y la relajación del pene. Muchos utilizan la bomba como parte de la estimulación erótica previa.
Estimulación funcional eléctrica (FES, por sus siglas en inglés). La llegada de la estimulación funcional eléctrica ha aumentado las opciones de la función eréctil. Los implantes pueden estimular la función eréctil presionando un botón de conexión que está colocado en el abdomen. Los dispositivos externos o transcutáneos (en la piel) también les han ofrecido la función eréctil a los hombres.
Transferencias nerviosas. Las personas con lesión en los nervios periféricos fuera de la médula espinal como cauda equina o cola de caballo y cono medular pueden optar por que les desvíen los nervios periféricos para crear potencial de erección. No se pierden otras funciones durante este tipo de procedimiento. Necesitará someterse a algunas pruebas de conducción nerviosa para evaluar esta opción de tratamiento.
La consultoría o terapia sexual puede utilizarse para abrir la comunicación entre parejas y para generar entendimiento en la relación. Estos servicios normalmente son más trascendentes que el acto sexual e incluyen formas para entenderse y entender a la pareja.
La terapia de reemplazo de testosterona puede utilizarse cuando los niveles son bajos, lo que se conoce como “low T” en inglés. Esto puede ayudar a la libido, al deseo sexual y a las características sexuales secundarias como el desarrollo muscular y la pérdida de pelo.
Orgasmo
Al enfocarse solo en las erecciones del pene como función sexual, se pierde la totalidad del proceso. En la respuesta sexual, los sentidos: ver, oír, tocar, oler y probar estimulan al cerebro. También se están definiendo más sentidos que incluyen los receptores de presión, comezón, temperatura, propiocepción, equilibrio y elasticidad. Los sentidos inician el ciclo de respuesta sexual. El uso del cerebro y la forma como este hace que una persona se sienta sexual, es esencial para el proceso. Los sentidos pueden ayudar en el proceso de excitación y de estimulación. Muchas personas utilizan las sensaciones y las expresiones físicas de su pareja como intensificación sexual. Sentir y oír el placer de la pareja puede utilizarse para activar el placer propio.
Las vibraciones suaves pueden intensificar la erección. También pueden activar un episodio de disreflexia autonómica así que hay que tener cuidado. Puede haber eyaculación o no. Para muchos hombres con una lesión neurológica, la eyaculación puede ocurrir en la vejiga y se siente pero no se ve.
Se puede tener orgasmo pero es más probable que se sienta diferente sobre todo si la lesión es total. Las personas con lesiones parciales tienen diferentes respuestas orgásmicas. Se puede tener orgasmo con una intensidad más sutil. Algunas personas dicen que sienten el orgasmo como una sensación enorme de calma y relajamiento, otras se sienten “renovadas”. La intensidad y la sensación de su orgasmo es única. Puede tener que vivir varias experiencias para entender su respuesta.

Fertilidad
La actividad sexual tiene un riesgo; puede tener como resultado el embarazo. Aun cuando no se eyacule, el esperma puede filtrarse. Por lo tanto, si no desea un embarazo, usted y su pareja deben tomar medidas anticonceptivas. Sin embargo, para muchos hombres, la fertilidad es un problema. El semen puede eyacularse, no eyacularse, expulsarse hacia la vejiga, el esperma puede no tener motilidad, lo que quiere decir que quizá no tenga la capacidad de viajar para unirse con el huevo. La mayor parte de las veces, el esperma es viable, obtenerlo es más problemático. Un profesional médico puede evaluar la viabilidad y la motilidad del esperma en un laboratorio. La inseminación resulta mejor para el embarazo durante el ciclo de ovulación de la mujer.
Hay varias maneras de recoger esperma:
En casa:
Relaciones sexuales. En los hombres que tienen erección con o sin medicamentos u otros dispositivos de ayuda, y que eyaculan fuera del cuerpo desde el pene, el resultado de las relaciones sexuales puede ser el embarazo.
Vibrador de pene. Hay vibradores de alta intensidad diseñados especialmente para recoger semen. El vibrador se coloca en el tallo del pene, se enciende y el semen se recoge en una taza cuando se libera por la punta del pene. Entonces puede insertarse el semen inmediatamente en la vagina de la mujer. Este dispositivo se puede comprar confidencialmente para uso personal. Permite vivir un momento íntimo con su pareja ya que no es necesario que nadie más esté presente ni se involucre en el proceso. Este dispositivo se utiliza en hombres con lesión de la médula espinal en la T10 o arriba de esta, con una tasa excelente de éxito. La mayor parte del esperma tendrá motilidad. Quizá desee consultar con su médico para garantizar que esto sea seguro para usted y para que supervise la posibilidad de episodios de disreflexia autonómica (AD). Para algunos, el riesgo de la AD descartará este proceso como opción.
Inseminación en casa. Se puede recoger el semen en un entorno clínico pero la inseminación a la mujer puede hacerse en pareja en la privacidad del hogar. Se necesitará tener cuidado para mantener el esperma viable hasta el momento de la inseminación. El profesional médico de la clínica le dará instrucciones para que pueda mantener el esperma viable.
En la clínica
Electro eyaculación (EEJ, por sus siglas en inglés). Esta técnica puede utilizarse en todas las personas que viven con lesiones de la médula espinal. En este proceso, un profesional médico inserta una sonda en el recto. Una corriente eléctrica se utiliza para estimular la eyaculación. Se puede expulsar y recoger el semen del pene. Sin embargo, si la eyaculación es hacia dentro de la vejiga, se requiere recoger el semen inmediatamente de la vejiga. Habrá baja motilidad del esperma pero se puede recoger suficiente esperma para el embarazo. Quizá sea necesario repetir el proceso con el tiempo. Normalmente se tolera bien este proceso. Puede desencadenar un episodio de disreflexia autonómica, lo que requiere una supervisión cuidadosa durante el proceso. El profesional médico puede exhortar a la pareja a que se tome de las manos o a que la pareja colabore en el proceso de recolección, para crear cierta intimidad.
Masaje prostático. El profesional médico le da masaje a la próstata y a las vesículas seminales presionando el semen hacia afuera por la uretra. Este proceso utiliza menos equipo invasivo pero también es inconsistente en la obtención de esperma. Pueden ocurrir episodios de disreflexia autonómica.
Recuperación quirúrgica de esperma (SSR, por sus siglas en inglés). Es posible recuperar esperma mediante el testículo o el epidídimo mediante un procedimiento quirúrgico. La posibilidad de obtener esperma con motilidad es muy baja, lo que convierte esta opción en poco viable. Sin embargo, hay una posibilidad menor de sufrir un episodio de disreflexia autonómica.
Una vez que se ha recogido el semen en la clínica, puede implantarse a la mujer utilizando:
Inseminación intrauterina (IUI, por sus siglas en inglés). Se toma el esperma del semen y se coloca directamente en el útero femenino. Normalmente es la primera opción para el embarazo.
Inseminación in vitro (IVF, por sus siglas en inglés). La fertilización del esperma y el huevo, tomado de la mujer, se fertilizan en un laboratorio y después se implantan en el útero femenino. La IVF se utiliza más en casos de infertilidad femenina.
Inyección intracitoplásmica de esperma (ICSI, por sus siglas en inglés). Similar a la inseminación in vitro, el esperma se inyecta específicamente en un huevo antes de implantarse en el útero femenino. La ICSI se utiliza más en casos de infertilidad masculina.
Otras opciones para ser padres son la adopción, acoger a menores y donadores de esperma. Estas opciones deben considerarse con detenimiento con base en su deseo de tener hijos biológicos y tomando en cuenta sus inquietudes de salud, creencias religiosas y culturales.
Cánceres masculinos
Deben llevarse a cabo revisiones médicas habituales para detector enfermedades del sistema urinario y reproductivo masculino. Así se pueden detectar problemas de forma temprana para evitar problemas mayores. Es preciso buscar bultos o cambios que puedan tratarse de forma temprana. Las llagas, la secreción, los bultos y los cambios de color en la zona de los genitales también son útiles para detectar cáncer, enfermedades de transmisión sexual y erupciones o lesiones por presión.
Puede hacerse un autoexamen testicular en casa o puede hacérselo su cuidador. El cáncer testicular es más común entre los 15 y los 35 años, pero puede aparecer también en hombres mayores. Haga clic aquí para obtener más información de cómo hacerse un autoexamen testicular. Este examen se enfoca en los adolescentes pero el proceso es el mismo para todos los hombres.
El cáncer de próstata se da menos en los hombres con lesión de médula espinal que en hombres que no tienen esa lesión, en alrededor del 65%. Para hombres sin lesiones neurológicas, la Sociedad Americana de Cáncer recomienda pruebas de próstata en un laboratorio. El examen de sangre, el antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) es menos predictivo en hombres con lesión de médula espinal. Si su antígeno prostático específico es menor a 2.5 mg/ml. de manera consistente, su médico puede optar por llevar a cabo solo un examen prostático anual. Si su antígeno prostático específico es mayor a 2.5 mg/ml, su médico puede hacerle exámenes adicionales. De cualquier forma, es necesario hacerse el examen prostático anual.
El cáncer colorrectal tiene la misma incidencia en hombres con o sin lesiones de la médula espinal.
El cáncer de vejiga es ligeramente mayor en hombres con lesiones de la médula espinal. Retirar el látex del equipo urinario ha reducido en gran medida la incidencia del cáncer de vejiga.
Equipo de Rehabilitación
El fisiatra es un médico que se especializa en la medicina física y en la rehabilitación. Esta persona proporciona atención médica general y terapia directa incluyendo información de salud sexual. Lo remitirá a los servicios de apoyo que solicite.
El médico general o internista puede encargarse de sus necesidades médicas generales. Esta persona también puede ayudarle a encontrar el apoyo necesario para problemas sexuales.
El urólogo es un especialista en el sistema urinario que incluye gran parte de la anatomía del sistema reproductivo. Esta persona le puede ayudar con preguntas o problemas que pudiera tener.
Puede consultar al especialista en fertilidad si desea un embarazo.
El especialista en genética puede revisar su estado de salud y el de su pareja en caso de que le preocupe algún problema genético.
El terapeuta o consejero de salud sexual puede ayudarle a ajustar, desempeñar y a utilizar técnicas para una vida sexual satisfactoria. Esta persona le puede ayudar a sentirse cómodo en las relaciones y le dará ideas para la satisfacción sexual.
El fisioterapeuta le ayudará con el control, fortalecimiento, colocación y equipo adaptado de la motricidad gruesa para la actividad sexual.
El terapeuta ocupacional puede ayudarle con el control, fortalecimiento, colocación y equipo adaptado de la motricidad fina para la actividad sexual.
El enfermero de rehabilitación tiene el punto de vista global que integra a todas las especialidades para mejorar la actividad sexual. Puede incluir los problemas de intestinos, vejiga y piel así como la mejoría del desempeño.
Investigación
Se están llevando a cabo muchas investigaciones de la sexualidad humana. Incluyen estudios de personas con parálisis. La función sexual está bien documentada e incluye el deseo natural de las personas con parálisis que desean continuar con su vida sexual. Se han llevado a cabo muchos estudios de la disfunción sexual masculina, en particular de la disfunción eréctil. Se han desarrollado tratamientos para ayudar a los hombres con la erección. Sin embargo, los problemas de orgasmo e intensidad todavía están en desarrollo.
La evolución de la estimulación funcional eléctrica y del injerto de nervios ofrece esperanza sobre la posibilidad de una mejor satisfacción sexual. Se ha demostrado que a medida que se recupera el sistema nervioso mediante el desarrollo de vías de comunicación nerviosa, la función sexual y la sensibilidad mejoran.
Las investigaciones continuas de fertilidad han mejorado en gran medida la posibilidad de que las personas sean padres mediante el uso de su propio material genético. Los avances han hecho que el proceso sea más íntimo, para muchos en su propio hogar, sin tener que recurrir a médicos y a clínicas altamente esterilizadas.
Datos y cifras:
Las lesiones cerebrales afectan temporalmente la función eréctil en el 40 al 60% de los hombres.
Las lesiones de la médula espinal afectan la función de la eyaculación en el 95% de los hombres. Cierta función eréctil puede volver a los dos años del inicio de la lesión.
La esclerosis múltiple afecta la disfunción eréctil en el 50 al 75% de los hombres, la eyaculación y los orgasmos en el 50% de los hombres y se reduce la libido en el 39% de los hombres.
Hay un mayor riesgo de violencia sexual en las personas con discapacidades.
Video: Salud Sexual Masculina
Recursos
Si desea obtener más información sobre salud sexual masculina o si tiene alguna pregunta específica, nuestros especialistas en información están disponibles de lunes a viernes. Puede llamar sin costo al 800-539-7309.