Act Now: Urge Congress to Reject the President’s Budget Proposal

Connect

Prioridades de la defensoría a nivel federal para 2025

La Fundación de Christopher & Dana Reeve tiene el compromiso de encontrar la cura para las lesiones medulares mediante el financiamiento e investigaciones innovadoras, así como también de mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis a través de subvenciones, información y defensoría. 

Consideramos que los avances en la legislación, las normas y la ciencia deben complementarse con una política pública y una defensoría sólidas. A través de las inversiones y las medidas gubernamentales, se puede lograr un cambio sistémico en la comunidad de las personas con parálisis. Los programas están diseñados no solamente para ayudar a las personas a abogar por sí mismas, sino también para avanzar en asuntos importantes que beneficiarán a la comunidad más amplia de personas con discapacidades. 

La Fundación Reeve seguirá abogando por la investigación de la parálisis, por el acceso a la atención médica y por tratamientos de calidad y asequibles para todos. En colaboración con las coaliciones para la discapacidad, la Fundación Reeve también se compromete a garantizar la protección de las leyes y políticas que protegen los derechos civiles de las personas con discapacidades. Estas prioridades de defensoría a nivel federal se fundamentan en una encuesta bienal de evaluación de las necesidades de la comunidad.  

Peticiones al gobierno federal

  • Apoyar el financiamiento federal para el Centro de Recursos para la Parálisis (PRC) de la Administración para la Vida Comunitaria (ACL) con al menos $10.7 millones para el año fiscal 2026.
  • Apoyar el aumento del financiamiento federal para todos los Sistemas modelo de lesiones de la médula espinal patrocinados por el Instituto Nacional de Investigación sobre Discapacidad, Vida Independiente y Rehabilitación (NIDILRR); y el financiamiento para investigaciones sobre la parálisis patrocinadas por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Departamento de Defensa (DOD).
  • Garantizar la estabilidad y el financiamiento a largo plazo de Medicare, Medicaid y el Seguro Social para proteger la atención médica y la seguridad financiera de las personas con discapacidades.

En asociación con las coaliciones para la discapacidad

  • Promover políticas para mejorar la cobertura de los seguros con respecto a tratamientos, dispositivos, rehabilitación y atención médica a domicilio para las personas afectadas por parálisis o problemas de movilidad.
  • Instar a los legisladores federales a que den prioridad a identificar soluciones para el cuidado de la comunidad de personas que viven con parálisis y fuentes de financiamiento adecuadas para implementarlas. 
  • Abogar por conservar, proteger y mejorar las políticas y estatutos de accesibilidad y de los derechos civiles de las personas afectadas por parálisis o problemas de movilidad y de sus cuidadores.
  • Instar a los legisladores federales a maximizar las oportunidades de empleo para quienes reciben beneficios por discapacidad —tanto en la actualidad como en el futuro—, al tiempo que se mantienen las ayudas económicas esenciales. 
  • Abogar por políticas que garanticen viviendas seguras, accesibles y asequibles para la comunidad de personas con parálisis.

Visite act.reeve.org si está interesado en convertirse en defensor en línea. Para obtener más información sobre otras oportunidades de defensoría, incluida la participación en nuestro programa Campeones Regionales, comuníquese con Gerard Arnum en [email protected].

La Fundación Reeve participa en la defensoría para impulsar políticas que promuevan la independencia, la inclusión y la calidad de vida de las personas que viven con parálisis. Estas actividades se llevan a cabo en pleno cumplimiento de las leyes y reglamentos pertinentes. No se utilizan fondos federales para financiar las actividades de representación y defensoría de la Fundación. Todas las actividades de los grupos de representación y defensoría se financian exclusivamente a través de fuentes no gubernamentales para garantizar una clara distinción entre nuestros programas financiados con fondos federales y nuestras iniciativas de defensoría.